La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) publica hoy el informe de síntesis sobre la vulneración de los derechos de propiedad intelectual e industrial (PI), basado en las investigaciones que desde 2013 viene realizando el Observatorio de dicha oficina, en relación con la magnitud, el alcance y las consecuencias económicas de dicha vulneración.
El informe analiza el coste económico de las falsificaciones en la Unión Europea (UE) en 13 sectores económicos clave, concluyendo que dicho coste supone una pérdida para la UE de 60.000 millones de euros anuales, lo que corresponde al 7,5% de sus ventas. Tan solo en España, las pérdidas se cifran en el 9,3% de las ventas directas que equivalen a 6.200 millones de euros.
La existencia de falsificaciones conlleva que los fabricantes legítimos produzcan menos y por tanto, contraten menos trabajadores. En consecuencia, se produce una pérdida de puestos de trabajo en la UE en los sectores estudiados que ha sido estimada en torno a 434.000.
Esas pérdidas equivalen a 116 euros por ciudadano al año en la UE, aumentando a 133 euros por habitante al año en el caso de España.
Los 13 sectores económicos objeto de estudio son: cosméticos y artículos para el cuidado personal; prendas de vestir, calzado y accesorios; artículos deportivos; juguetes y juegos; joyería y relojería; bolsos de mano y equipaje; industria discográfica; bebidas espirituosas y vinos; productos farmacéuticos; pesticidas; teléfonos inteligentes; baterías y neumáticos.
El informe también incluye las actuaciones que están llevando a cabo las autoridades nacionales, regionales e internacionales para combatir las infracciones en dichos derechos de PI.
Acceso al informe (en inglés)
© Oficina Española de Patentes y Marcas, 2019
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
OK | Más información