La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanza una campaña sobre productos falsificados y el crimen transnacional organizado, denominada “Productos falsificados: no apoyes el crimen organizado”.
La proliferación de mercancías falsificadas es un problema mundial que genera alrededor de 250.000 millones de dólares al año, mientras que la piratería digital y la falsificación doméstica aumentan esta cifra unos cuantos miles de millones de dólares más. Aparte de suponer un riesgo considerable para la salud y la seguridad pública, y de tener graves consecuencias sociales y éticas , este comercio ilícito constituye una fuente potencial de financiación de actividades criminales y aquellas relacionadas con el crimen organizado.
Medicamentos, ruedas de vehículos, discos de freno, airbags, componentes de aviones, productos eléctricos de consumo, alimentos para bebés y juguetes para niños son sólo algunos de los artículos que se falsifican.
Las encuestas demuestran que el público tiende menos a comprar productos falsificados cuando es consciente del enlace que existe con el crimen organizado, y por este motivo la sensibilización representa un paso clave en la lucha contra esta actividad ilícita. El nuevo anuncio de servicio público ha sido creado con el fin de atraer a un público capaz de influenciar los movimientos financieros relacionados con este tipo de actividad criminal organizada a través sus decisiones y hábitos de consumo.
Vídeo de la campaña
Más información:
http://oepm-stopfalsificaciones.es/es/index.html
http://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2014/January/counterfeit-dont-buy-into-organized-crime---unodc-launches-new-outreach-campaign-on-250-billion-a-year-counterfeit-business.html
https://www.unodc.org/counterfeit/
http://www.youtube.com/user/UNODCHQ
© Oficina Española de Patentes y Marcas, 2019
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
OK | Más información