Nuevo estudio OCDE-EUIPO: Tendencias en el comercio de productos falsificados y pirateados

  • 1/01/70 1:00

460 mil millones de euros en productos falsificados y pirateados comercializados en todo el mundo.

  • El comercio internacional de productos falsificados y pirateados se estima en hasta 460 mil millones de euros.
  • La proporción de productos falsificados en el comercio mundial ha aumentado del 2,5% en las estimaciones publicadas en 2016 al 3,3%.
  • Hasta 121 mil millones de euros en importaciones de la UE son productos falsificados y pirateados, que corresponde al 6,8% del total de las importaciones de la UE.

Un informe publicado hoy (Consultar aquí informe completo) por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que el valor total de productos falsificados y pirateados comercializados en todo el mundo es de 460 mil millones de euros.

El informe de hoy, "Tendencias en el comercio de productos falsificados y pirateados", actualiza el análisis, realizado por la EUIPO y la OCDE, publicado en 2016, que estimaba que el valor total del comercio mundial de productos falsificados y pirateados era de hasta 338 mil millones de euros. El aumento global es por lo tanto considerable.

En la UE, se estima que el 6,8% de todas las importaciones de terceros países son productos falsificados y pirateados, por un valor de hasta 121.000 millones de euros. Esto, en comparación con la estimación del 5% de las importaciones de la UE presentadas en el informe de 2016, constituye un fuerte aumento.

Sin embargo, un número creciente de empresas registradas en otras economías, incluidas China, Brasil y Hong Kong, también se ven afectadas por el comercio mundial de falsificación y piratería.

El director ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau, señaló:

“La falsificación y la piratería representan una gran amenaza para la innovación y el crecimiento económico, tanto a nivel de la UE como global. El aumento en la proporción de productos falsificados y pirateados en el comercio mundial es profundamente preocupante, y claramente exige una acción coordinada, a todos los niveles, para ser abordada en su totalidad”.

El informe subraya que los productos falsificados y pirateados pueden provenir de casi cualquier economía del mundo, ya sea que se produzcan allí directamente o a través de un punto de tránsito.

Sin embargo, las incautaciones aduaneras detalladas en el informe indican los principales países y regiones de procedencia desde los cuales se exportan productos falsificados y pirateados. Estos incluyen China, Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Singapur, Tailandia, India y Malasia.

Las empresas más afectadas por la falsificación y la piratería siguen teniendo su sede principalmente en países de la OCDE como los Estados Unidos, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Japón, Corea y el Reino Unido.

El estudio presenta la siguiente tabla: “Incautaciones de productos falsificados y pirateados: principales economías de origen de los titulares de derechos cuyos derechos de PI se infringen, 2014-16”, donde aparece España en un destacado 10º puesto.

Ver Tabla

Consultar aquí la nota de prensa.

Consultar aquí el resumen ejecutivo.

Consultar aquí la infografía.

Consultar aquí el informe completo.

 

© Oficina Española de Patentes y Marcas, 2019

Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

OK | Más información