Según manifestaba la Asociación de Defensa de la Marca (ANDEMA) en fecha 2 de febrero de 2004 entre el 5 y el 7% de los productos comercializados constituyen una copia o falsificación. En este sentido se resaltaba el gran impacto de este fenómeno en el mercado español al afectar al 27 % de las empresas españolas y especialmente las situadas en el ramo textil, de materiales industriales y de alimentación.
Entre las medidas adoptadas en la lucha contra la piratería es de destacar la iniciativa los fabricantes de la región de Murcia quienes ante la frecuente imitación de sus diseños de calzado y a través del Centro Tecnológico de Calzado han decidido someter tales diseños a un control de calidad que certifica la originalidad del producto, calidad de sus materiales y seguimiento de un proceso de fabricación.
Por otro lado, el fenómeno de la piratería cobra una especial gravedad en torno a la copia o imitación de invenciones, la cuáles adquieren protección, bien a través del derecho de patente, bien manteniendo las mismas a salvo de competidores restringiendo su conocimiento al núcleo de colaboradores necesarios de la empresa titular de la invención a través del secreto industrial. En este sentido, el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) resalta como contrapartida al esfuerzo económico que supone la protección de las invenciones en el ámbito Europeo a través de patente, los riesgos que sin duda entraña la protección a través del secreto industrial y que implicarían la adopción de políticas de seguridad en las empresas juntamente con otras medidas físicas y logísticas para prevenir el espionaje industrial, resaltando.
© Oficina Española de Patentes y Marcas, 2025
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.