La Policía Nacional decomisa casi 35.000 artículos de bisutería falsos

  • 1/01/70 1:00

Advertencias a los consumidoresInformes periciales

La mercancía recuperada se encontraba en un almacén y en un local que el detenido regentaba en la localidad de Fuenlabrada

Los expertos de la Policía Nacional contra la “piratería” industrial emitieron durante 2010 cerca de 1.300 informes periciales sobre productos falsos.

Agentes de Policía Nacional han intervenido 34.812 piezas falsas de bisutería de diferentes marcas. Dichos objetos podrían alcanzar en el mercado un valor próximo a los 240.000 euros. La mercancía estaba repartida en un almacén y un local de Fuenlabrada especializado en la distribución al por mayor de productos de bisutería. En la operación ha sido detenido una persona, de 23 años y origen chino, a la que se imputa un delito contra la propiedad industrial.

La investigación se inició en el mes de diciembre a raíz de diversas informaciones que apuntaban a la venta de productos que vulneraban los derechos de marcas de reconocido por parte del ahora arrestado. Los investigadores realizaron numerosas gestiones para localizar su establecimiento de venta y los lugares donde ocultaba la mercancía.

Tras realizar los pertinentes registros, los agentes lograron intervenir la mayoría de los artículos que se encontraban apilados en un almacén de Fuenlabrada y en el local que regentaba el autor, donde procedieron a su detención. La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo XXIII de la UDYCO, perteneciente a la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid.

En estas fechas de rebajas proliferan los establecimientos que venden y distribuyen artículos que imitan o se asemejan a los originales. Perfumes, bolsos, marroquinería, pañuelos o alta bisutería son algunos de los cientos de artículos que se falsifican y se venden con facilidad. Son más baratos que los originales pero su uso puede no ser seguro. Además de los daños a las empresas legalmente constituidas, a las que menoscaban su activo más valioso: la marca, su uso puede ocasionar graves daños a la salud y a la propiedad.

Los perfumes de imitación pueden dar lugar a alergias en la piel, las gafas de sol réplicas de marcas prestigiosas poseen lentes que pueden dañar nuestros ojos o las copias de componentes electrónicos o informáticos pueden alterar el normal funcionamiento de otros equipos o maquinaria. El consumo de licores adulterados, el tabaco de imitación o los medicamentos falsos elaborados sin ningún tipo de control sanitario pueden ocasionar graves enfermedades e incluso poner en peligro la vida. No es sólo un precio más barato, las falsificaciones implican un menoscabo de calidad, seguridad y salud.

La venta de productos piratas o de imitación repercute en el precio final de los artículos auténticos elaborados por firmas comerciales que trabajan dentro de la legalidad. El mercado negro ocasiona finalmente un encarecimiento del producto original. Además, hay que tener presente que, junto al delito contra la propiedad industrial e intelectual, se pueden producir otros delitos conexos como blanqueo de dinero, la explotación laborar, el favorecimiento de la inmigración ilegal o el tráfico de estupefaciente.

La Policía Nacional informa a los ciudadanos de estos peligros y de los riesgos de consumir productos falsos en su canal www.youtube.com/policia.

Los expertos de la Policía Nacional contra la “piratería” industrial emitieron durante 2010 cerca de 1.300 informes periciales sobre productos falsos.

Tras las incautaciones de material pirateado, los agentes remiten las copias a los laboratorios respectivos de Policía Científica donde un grupo especializado en delitos contra la propiedad industrial e intelectual realiza las comprobaciones y análisis pertinentes para determinar y certificar si un artículo es original o falso. El microscopio comparativo, la lámpara de Word o el VSC 5000 son algunas de las herramientas utilizadas para detectar las copias ilegales.

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen, podrán obtener imágenes de la operación en el Gabinete de Prensa de la Policía Nacional, C/ Rafael Calvo 33, 3ª planta, de Madrid. Tfn. 91 322 33 19

© Oficina Española de Patentes y Marcas, 2025

Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.

Más información