Balance de intervenciones de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial, Día Mundial Antifalsificación 2015: "Ante las falsificaciones, no seas cómplice", Vigo.

  • 1/01/70 1:00

El Ministerio del Interior participa en el Día Mundial Antifalsificación con la publicación del balance de las intervenciones contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local tuvieron conocimiento de 1.957 infracciones penales contra los derechos de propiedad industrial en el año 2014. Asimismo, detuvieron o imputaron a 1.827 personas, e incautaron 1.692.952 artículos, que han sido valorados en más de 177 millones de euros.

Este informe anual se publica conjuntamente con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), y en colaboración con la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA), asociación adscrita al Consejo Superior de Cámaras de Comercio. La información que se presenta en este balance corresponde al conjunto de las intervenciones policiales realizadas tanto por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) como por los Cuerpos de Policía Local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad.

Cabe señalar que la cifra total de infracciones penales contra la propiedad industrial desciende un 19,6% respecto a 2013. También se reducen las detenciones e imputaciones (-15,2%) y el volumen de artículos intervenidos (-66,8%).

Asimismo, en el conjunto de la mercancía falsa intervenida, los sectores más afectados han sido el textil (36,6%), y el de los juguetes (8,5%), seguido por el de marroquinería y complementos (7,6%). Es el primero de estos sectores, el textil, el que ha sufrido un fuerte incremento con respecto al año 2013 (más de veinte puntos porcentuales).

Por lo que respecta a los distintos puntos de incautación de la mercancía, los datos registrados establecen que las principales ubicaciones donde se ha incautado la mayor cifra de productos falsificados han sido las naves, fábricas y almacenes (31,3%), los establecimientos comerciales (27,4%) y los contenedores (17,6%).

Andalucía, Madrid, Cataluña, y Comunitat Valenciana son las comunidades autónomas que se sitúan a la cabeza del número de operaciones policiales efectuadas en la lucha contra la infracción de los derechos de propiedad industrial.

El Día Mundial Antifalsificación se ha celebrado este año en Vigo (Pontevedra), con actividades en la sede de la Autoridad Portuaria de Vigo y en la Cámara de Comercio de Vigo. El objetivo principal de estos actos es concienciar de la importancia de la cooperación entre instituciones y la colaboración público-privada para erradicar el fenómeno de las falsificaciones.

El estudio estadístico completo podrá ser consultado en la página web del Ministerio del Interior www.interior.gob.es  y en la web de la Oficina Española de Patentes y Marcas  www.oepm.es :

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial (Flash)

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial - Operaciones (Flash)

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial (Excel)

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial - Datos por territorios (CSV)

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial - Punto de incautación (CSV)

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial - Series históricas (CSV)

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial - Valoración (CSV)

·         Balance 2014 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad industrial - Objetos (CSV)

 

 

© Oficina Española de Patentes y Marcas, 2025

Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.

Más información